viernes, 11 de marzo de 2011











HOLA A TODOS MIS SEGUIDORES, HOY VOY A INCORPORAR UNAS FOTOS, DEL ROMANICO GALLEGO, ESPERO QUE OS GUSTEN

jueves, 10 de febrero de 2011

VISITANDO BARDULLAS OTRA VEZ
















HOLA A TODOS, HE ESTADO EN EL MES DE DICIEMBRE DEL AÑO 2010 EN BARDULLAS, HA HECHO MUCHO FRIO, COSA NO MUY COMUN EN ESTA ZONA, PORQUE SE HAN ALCANZADO TEMPERATURAS BAJO CERO, Y PODEIS HACEROS IDEA CON EL GRADO DE HUMEDAD QUE SE SOPORTA, PERO AUN ASI ME HE ABRIGADO BIEN Y ME LANZADO PARA HACER UNAS CUANTAS FOTOS DEL LUGAR, Y ASI PODAIS CONOCERLO MEJOR.

martes, 29 de septiembre de 2009

A pocos kilometros de BARDULLAS en su entorno podemos realizar una bonita excursión recorriendo una de las rutas del romanico de Galicia, las iglesias que a continuación detallo son verdaderas joyas del mencionado arte,

LA IGLESIA DE SANTA LEOCADIA DE FRIXE
Esta iglesia se construyo en el siglo XII, tiene el ábside cuadrado con una sola nave, en su interior y en su saliente una bóveda de cañon de piedra ornamental con sus arcos de la entrada, en la parte superior de la puerta una figura da la bienvenida a los visitante, la de santa Leocadia.

LA IGLESIA DE SAN CRISTOBAL DE NEMIÑA
Es de reducidas dimensiones, de una sola nave que termina en un ábside cuadrado, presidida por un arcoapoyado sobre pilastras y con capiteles de ornamentación vegetal, muy típicos del romanico

LA IGLESIADE SANTA MARIA DE MORQUINTIAN
Esta mantiene intacto su originaria arquitectura, en la parte superior hay un rosetón y una portada con arco semicircular con dos pilastras adosadas a los capiteles, en esta iglesia esta presente la tematica trovadoresca, relacionada con el romanico profano representado por un músico y un acrobata

LA IGLESIA DE SAN PEDRO DE LEIS
Esta conserva una fachada típica del romanico rural de reducidas dimensiones, en su interior bajo el altar puede verse una pieza tallada con la representación de dos emblemas de cristo, Alfa y Omega como sibolos del comienzo y del fin dispuestas junto a las dos primeras letras de jesus en Griego

miércoles, 4 de junio de 2008

BARDULLAS MUXIA A CORUÑA

Bardullas  "La parroquia de Bardullas tiene una superficie de 4,09 km2. Limita con las parroquias de Buiturón, Caberta, Coucieiro, Frixe y Morquintián. Dispone de los siguientes lugares: Baldomar, Bardullas, A Grixa e Toxeira.

Es la 9ª parroquia en número de habitantes del municipio (135 habitantes, a noviembre de 2006).

Su población se dedica fundamentalmente a la actividad agraria y ganadera, representando una zona idónea para disfrutar de actividades relacionadas con el turismo rural y la naturaleza.

El lugar de Bardullas conserva un cruceiro construido en el año 1869 y en la actualidad se está rehabilitando su Plaza Pública